google.com, pub-3283090343984743, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Los Royals están bateando como reyes
× Backyard GrillingWeekend WarriorsAdvice from DadBeard GroomingTV Shows for Guys4x4 Off-Road CarsMens FashionSports NewsAncient Archeology World NewsPrivacy PolicyTerms And Conditions
Subscribe To Our Newsletter

Los Royals están bateando como reyes

Traducido por Marco Gámez

Descargo estándar de responsabilidad: Dado que es el 18 de abril cuando escribo esto, me veo obligado a mencionar que todavía es bastante temprano en la temporada y todo debe tomarse con cautela porque los números no se han estabilizado y, bueno, ya sabes lo que ocurre usualmente.

Una cosa que podemos hacer es revisar los números a nivel de equipo, porque la mayoría de los equipos tienen en conjunto 700 apariciones al plato o más en este momento, casi el mismo número que tendría un primer bate durante toda una temporada. Y si buscamos a nuestros jugadores que más han mejorado (siempre es un ejercicio divertido en esta época del año), entonces es difícil encontrar a alguien que encaje mejor que los Kansas City Royals. El 18 de abril del año pasado, tenían un OPS colectivo de .592, lo que, como era de esperarse, los colocó últimos en la liga. Si cambias el calendario, el OPS colectivo es .717, bueno para ocupar el puesto 12 en el béisbol. Para ampliar la analogía de los equipos como si fueran jugadores, los Royals pasaron de ser Javy Báez en 2023 a ser Willy Adames en 2023. En toda una plantilla, eso es bastante, un cambio de 180 grados.

Es cierto que aplican pequeñas advertencias en este momento, pero esto no se limita solo a esta temporada: cuando escribí sobre los Tigers durante la temporada baja, el otro gran ascenso que apareció en la segunda mitad de la temporada pasada fueron los Royals. Aquí está nuevamente la trama de ese artículo. Aquí se observa el cambio en OPS (eje x) y el cambio en ERA (eje y), y el cambio en el porcentaje de victorias (rectángulos).


Los Royals están bateando como reyes

La alineación de los Royals mejoró el OPS en su primera mitad incluso más que el equipo de los Tigers que destaqué, y más que cualquier otro equipo además de sus rivales divisionales, los Twins. En parte, esto se debió a que no tenían a dónde ir más que hacia arriba después de su sombría primera mitad de 2023, pero en gran parte fue una verdadera mejora de algunos contribuyentes importantes.

Bobby Witt Jr. es el ejemplo más claro: tuvo un progreso enorme durante ese período y ahora parece que está dando un salto aún mayor hacia el territorio de los “mejores [inserta un número bajito] jugadores de beisbol”. Tener a una indudable superestrella sirviendo la mesa no puede ser subestimado, pero la clave para KC es que Witt no es un espectáculo de un solo hombre.

El primer bate delante de Witt en casi todos los juegos de esta temporada ha sido el tercera base Maikel Garcia, quien comenzó caliente con tres jonrones en sus primeros seis juegos, el 75 por ciento de su total en 2023, pero, posteriormente, se ha enfriado. García ha dado el importante primer paso de elevar más la pelota en un esfuerzo por aprovechar su poder esperado, pero tiene que encontrar una manera de lograr ese objetivo sin tantos elevados largos que se convierten en outs automáticos cuando no logra que salgan del parque.

BE% BABIP ISO
2023 27.4 .344 .086
2024 37.5 .170 .178

Aún así, según la mayoría de las métricas, ha tenido bastante mala suerte, acumulando un promedio de bateo real de .164 en comparación con un xBA de .240, y esto, sin duda, marca un cambio positivo a largo plazo para él, incluso si esto le ocurre en más rachas.

El grupo que da los batazos en este momento es el corazón de su orden al bate, ocupan los lugares del tercero al sexto, y la mayoría de sus actuaciones parecen confiables. Vinnie Pasquantino está sano de nuevo y luce exactamente como el bateador puro y completo que todos han estado esperando en las últimas dos temporadas. Hasta ahora, Salvador Pérez está teniendo un comienzo de temporada como los de antes, manteniendo de alguna manera su impresionante poder reciente y al mismo tiempo volviendo a las tasas de ponches inferiores al 20 por ciento de sus días de juventud. Es una habilidad difícil de mantener durante toda una temporada a la edad de 34 años, pero esa producción ya está almacenada y nada en sus estadísticas periféricas sugiere que este sea un segundo calentamiento tardío en su carrera. Incluso si reduce o cuando reduzca su ritmo actual, se puede esperar que alcance los niveles de su bateo en 2022-2023.

Quiero destacar los dos últimos nombres de la mitad de su alineación: MJ Meléndez y Nelson Velázquez. Estos son los dos jugadores que construirán o destruirán la temporada de los Royals ofensivamente. Meléndez es un bateador extremadamente moderno: tiene un poder bruto superior al promedio, no persigue y eleva casi todo lo que batea, a menudo hacia su lado de halar. Esa mentalidad ofensiva y swing, naturalmente, se prestan para abanicar algunas veces, y él también incluye eso. La suma de esas partes conduce a un perfil con slugging y bases por bolas junto a, ocasionalmente, una ofensiva nivel promedio, pero una producción general por encima de la media de la liga. Ese no fue el caso de Meléndez durante gran parte de la temporada pasada (solo proporcionó la aborrecible parte del promedio ofensivo), pero la forma en que le dio la vuelta lo convierte quizás en el mejor ejemplo de la evolución que ha experimentado el equipo: 

AP SEAGER P% AVG SLG wOBA
Hasta pausa JE 2023 346 11.4 29.8 .206 .333 .276
Desde pausa JE 2023 a hoy 322 15.2 25.8 .263 .481 .353

Desde el receso del Juego de Estrellas la temporada pasada, ha pasado de tomar decisiones de swing por debajo del promedio (no perseguía, pero también dejaba pasar demasiados lanzamientos que podía batear) a tomar decisiones consistentemente por encima del promedio, lo que lo ayudó a batear con más poder, al tiempo que se poncha menos. Todavía le cantarán un poco más strikes de lo que te gustaría, pero cuando no regala strikes, es un dolor de cabeza para los lanzadores salir de él. Es importante destacar que este es un perfil que tiene poder de permanencia.

Nelson Velázquez es el último miembro de los Royals que quería destacar, porque es el tipo de bateador que captura la imaginación. Todos podemos ver el prodigioso poder que puede alcanzar: tiene una tasa de barril del 15.9 por ciento en su carrera, una tasa que se ubica entre los 15-20 mejores bateadores calificados de la liga anualmente. Batea algunos de los rascacielos más majestuosos que jamás hayas visto:


Los Royals están bateando como reyes

También podemos ver con la misma claridad lo que podría impedirle clasificarse para esas tablas de clasificación en una temporada determinada: una tasa de ponches superior al 30 por ciento en su carrera y una tasa de strikes abanicando superior al 16 por ciento. En cualquier momento dado, es probable que no haga suficiente contacto para poder jugar a diario, lo que hace que todo ese potencial poder sea inaccesible.

Lo que hace que Velázquez sea tan intrigante es que no tiene una tasa de contacto tan mala contra los lanzamientos que importan; las definiciones de la zona de strike variarán ligeramente según el conjunto de estadísticas que revises, pero todas ellas lo ubican apenas por debajo del promedio de la liga en cuanto a hacer contacto dentro de la zona de strike la temporada pasada, en lugar de estar, catastróficamente, por debajo de él:

Contacto-Zona
Nelson Veláquez 78.4
2023 MLB 83.9

De ninguna manera es buena una tasa de contacto en la zona del 78.4 por ciento, también está al borde del precipicio de ser aceptable cuando se trata del poder que Velázquez puede proporcionar. Pero, lo que es aún más interesante, en 63 apariciones en el plato esta temporada, el bateador tiene una tasa de Contacto-Z mejor que el promedio de la liga: 86.4 por ciento. También lidera a todos los bateadores (mínimo 10 bolas bateadas) en SEAGER en estos primeros momentos, con una puntuación de 33.6. Es demasiado pronto para que SEAGER se haya estabilizado, pero eso indica que Velázquez está haciendo algunas cosas muy buenas en cuanto a procesos y no tiene ningún problema con el reconocimiento de lanzamientos, algo que sería un problema para un bateador, como él, de todo o nada

Es demasiado pronto para decir si Velázquez—o los Royals en su conjunto—pueden mantener este desempeño de principios de temporada, pero es emocionante ver un núcleo joven consolidándose. Ellos (probablemente) no liderarán la liga en diferencial de carreras, pero estoy seguro de que los fanáticos de Kansas City se conformarían con un emocionante verano de béisbol.

The post Los Royals están bateando como reyes appeared first on Baseball Prospectus.

https://www.baseballprospectus.com/en-espanol/article/89827/los-royals-estan-bateando-como-reyes/