google.com, pub-3283090343984743, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota
× Backyard GrillingWeekend WarriorsAdvice from DadBeard GroomingTV Shows for Guys4x4 Off-Road CarsMens FashionSports NewsAncient Archeology World NewsPrivacy PolicyTerms And Conditions
Subscribe To Our Newsletter

La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota

Traducido por Marco Gámez

Si has visto algún juego esta temporada, es probable que te hayas maravillado con un batazo elevado profundo, que parece destinado a los asientos de los jardines, acurrucándose cómodamente en el guante de un jardinero errante en la pista de seguridad. Es posible que esta experiencia incluso te haya sucedido más de una vez, probablemente en el mismo juego. Por supuesto, como no podemos pasar una sola temporada sin preguntarnos sobre el elemento más fundamental de este deporte, esto ha llevado a especulaciones sobre la forma en que la pelota está actuando (otra vez). En este tuit, @BallparkPal escribió que al ajustar la velocidad de salida, el ángulo de despegue, la dirección, el parque y el clima, los elevados viajan menos de lo esperado (primer gráfico) y los cuadrangulares han bajado un 20% en relación con las expectativas (segundo gráfico).


La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota

Esto no carece totalmente de valor; yo utilizo un modelo para rastrear la distancia del batazo elevado en función de aspectos como el ángulo de despegue y la velocidad de salida, además de la temperatura y la altitud, en donde debería influir la primavera inusualmente fría que tuvimos en 2024, y de acuerdo con eso, estamos viendo que los batazos elevados se quedan cortos por aproximadamente 5 pies (1.52 m) en comparación con lo que esperaríamos. Los números varían, pero parece que esta temporada la pelota se está quedando corta la mayoría de las veces.

Si bien no es un argumento irrazonable, tampoco lo explica todo; la tasa de jonrones por batazos elevados (HR/FB%) es idéntica a la que vimos en 2022, y el OPS de la liga hasta finales de mayo de este año es en realidad mejor de lo que era en el mismo punto esa temporada, aunque solo por un punto. Ese no debería ser el caso, dados los cambios en las reglas implementados el año pasado para aumentar la ofensiva.

Por otro lado, quiero llamar su atención sobre un cambio diferente que quizás hayan notado: el regreso a promedios previos a la prohibición de los reacomodos defensivos (shift en inglés) que la Liga ha experimentado en pelotas que permanecen en el parque.

Comienzo de la Temporada – Finales de mayo
HR/FB% BABIP OPS
2024 10.8 .287 .697
2023 12.3 .297 .729
2022 10.8 .287 .696
2021 13.2 .288 .706

Después de un aumento en BABIP tras los cambios de reglas de la temporada pasada, volvemos al nivel de 2022. Algo de eso se puede atribuir a que algunos de esos batazos elevados largos no pasan por encima de las vallas (esos terminan convirtiéndose en outs casi automáticos), pero no todo. 

En cambio, quiero plantear una teoría diferente: que los lanzadores siguen mejorando a un ritmo más rápido que los bateadores, no sólo en su capacidad para desarrollar formas de lanzamiento precisas y devastadoramente efectivas diseñadas para desconcertar a los bateadores, sino también en las decisiones que toman sobre cuándo usar esos lanzamientos refinados. 

Justin Choi escribió la temporada pasada sobre cómo la Liga estaba aprendiendo a cómo usar los sinkers de manera más efectiva, y escribió otro excelente artículo esta semana sobre cómo los equipos y los lanzadores han comenzado a alejarse del uso predecible de la recta lanzando más sinkers y cutters temprano en el conteo. Ambos artículos abordan la idea central de lo que está sucediendo esta temporada, al igual que el artículo que mi colega Jarrett Seidler escribió sobre Max Scherzer empleando dos arsenales diferentes contra los bateadores zurdos y derechos. En particular, Jarrett destacó que Scherzer usó cutter contra los zurdos y slider contra los derechos.

Hago referencia a estos artículos porque hablan del tipo de estrategias que los lanzadores y coaches de lanzadores están utilizando este año más que nunca. Si miramos el wOBA contra cada tipo de lanzamiento, queda claro qué lanzamientos (CH = cambio, CU = curva, FA = bola rápida, FS = splitter, HC = cutter, SI = sinker, SL = slider, SW = sweeper) son vulnerables a las desventajas de enfrentar lanzadores contra bateadores de mano contraria (rojo = lado opuesto, azul = igual) y qué lanzamientos neutralizan esa desventaja:


La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota

Cambios, curvas, rectas de cuatro costuras, splitters y cutters duros tienen poca o ninguna caída en el rendimiento cuando se usan contra bateadores del otro lado del plato. En ocasiones, las splitters son incluso más efectivas cuando hay desventaja al enfrentar bateadores del lado opuesto del plato. Por otro lado, sinkers, sweepers y sliders sufren enormes disminuciones en su efectividad contra los bateadores de la mano contraria. ¿Recuerdas cómo Scherzer utilizó un cutter en lugar de su slider cuando se enfrentó a bateadores zurdos? Ahora sabes por qué.

Si englobamos esos dos grupos de tipos de lanzamiento en “neutro contra la mano contraria” (izquierda) y “vulnerable contra la mano contraria” (derecha), podemos ver cómo ha evolucionado la forma en que se despliegan:


La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota

Casi todas las temporadas, los lanzadores han mejorado su selección de envíos, optando por utilizar el tipo correcto de lanzamiento según el enfrentamiento, independientemente de la calidad del envío. Han pasado de utilizar lanzamientos vulnerables contra bateadores del lado opuesto casi con tanta frecuencia como los neutrales en esa situación (47.5% a 52.5%) en 2015 a acercarse a una división de 60/40 en las últimas temporadas. Por el contrario, casi el 65% de los lanzamientos que se considerarían neutros en enfrentamientos contra rivales del lado opuesto del plato se realizan en situaciones en las que un bateador tiene la ventaja de la mano contraria. 

Combina esa aplicación mejorada del repertorio con la calidad cada vez mayor de esos lanzamientos, debido en gran parte a la     introducción de modelos del “repertorio” que brindan retroalimentación instantánea sobre qué tan bueno es un lanzamiento, y tendrás lanzadores que continúan adelantándose a sus contrincantes, los bateadores

Volviendo nuestra atención a la temporada actual, estamos viendo que los bateadores obtienen los mismos resultados que en 2022, pero con las reglas de 2023, que estaban destinadas a solucionar las deficiencias ofensivas que vimos esa temporada. La tasa de ponches es incluso menor que esa temporada, en una décima de punto porcentual, aun así, no se pueden anotar carreras.

Los equipos han encontrado formas de eludir las reglas anti ajuste defensivo, pero también han encontrado formas de aprovechar al máximo a sus lanzadores. Este es el BABIP de toda la Liga en 2024 según el enfrentamiento y la designación que asignamos a ese tipo de envío:

 Neutro  Vulnerable
Misma-mano .286 .285
Mano-opuesta .278 .300

De una versión un poco más matizada de la filosofía de “lanzar más tu mejor lanzamiento” que revolucionó el pitcheo a finales de la década de 2010, la Liga pasó a “lanzar más el mejor lanzamiento para este enfrentamiento”, y está funcionando.

The post La ofensiva ha disminuido, pero no por culpa de la pelota appeared first on Baseball Prospectus.

https://www.baseballprospectus.com/en-espanol/article/91409/la-ofensiva-ha-disminuido-pero-no-por-culpa-de-la-pelota/